Ir al contenido principal

¿Qué son las tarifas regionales o de respaldo y para qué sirven?

Conoce más sobre esta funcionalidad del tarificador, pensada en siempre aceptar las ventas de tu e-commerce y aumentar conversiones.

José Antonio Carvallo avatar
Escrito por José Antonio Carvallo
Actualizado hace más de un año

Shopify es indiscutiblemente la plataforma de e-commerce más popular del mundo, sin embargo tiene algunas limitaciones aplicables a ciertos mercados. En el caso de Chile, el campo de "Comuna" ni siquiera existe, lo que obliga a las marcas a usar herramientas como el Tarificador de Amplifica.

La solución que se usa comúnmente es usar el campo de "Ciudad" como el de Comuna, reemplazando la traducción de la plantilla. Sin embargo, dicho campo es de texto libre, es decir el cliente puede escribir cualquier cosa ahí.

Las tarifas de respaldo aplican cuando la comuna no coincide con la región

El tarificador de Amplifica incluye distintos alias de comuna para intentar capturar todas las variaciones. Por ejemplo si un cliente escribe "Viña" o "Vina", ambas opciones reconocerán la comuna como "Viña del Mar". Sin embargo, existe un caso borde que no podemos controlar, y es cuando el cliente escribe una comuna y luego selecciona una región que no corresponde.

En estos casos, tal como se muestra en el GIF adjunto, el sistema reconocerá que la comuna ingresada no corresponde a la región y advertirá al cliente con un mensaje en vez de ofrecer un compromiso de entrega claro.

Configura tus tarifas regionales a tu gusto

SI bien las tarifas regionales son necesarias para no perder ventas, debes decidir cuánto cobrar en el caso de que el cliente escriba una comuna no reconocida como válida para la región seleccionada. Para hacerlo navega a Tarificador > Tarifas regionales.

Verás un listado completo de las regiones de Chile con un monto a definir. Edita los valores según tu conveniencia y presiona en el botón Guardar cambios.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?